Fuente de los datos
Cerrar ventana modalFuente
IV Plan Director de Cooperación Española (2013-2016) y Volcados de Seguimiento 2013 - 2016.
Notas
Consultar Tutorial de referencia.
Fuente
III Plan Director de Cooperación Española (2009-2012) y Volcados de Seguimiento PACI 2009-2012.
Notas
(a) El Plan Director 2009-2012 establecía además la meta intermedia de que la AOD neta española alcanzara un 0,56% sobre la RNB en 2010.
(b) La educación para el desarrollo se calcula tomando el sector CRS 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo.
(c) La meta se establece sobre la AOD Bruta sectorialmente especificable (sectores CAD 100-400); se considera Salud Reproductiva el sector 130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva.
(d) La meta se establece sobre la AOD Bruta sectorialmente especificable (sectores CAD 100-400);se consideran Programas de igualdad de género el sector CRS 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres.
(e) La meta se establece sobre el total de AOD Bruta. Se entiende por Desarrollo rural y Lucha contra el hambre los sectores CAD 311 – Agricultura, 312 – Silvicultura, 313 – Pesca; y los sectores CRS 12240 - Nutrición básica, 43040 - Desarrollo rural, 52010 - Ayuda Alimentaria /Programas de seguridad alimentaria, 72040 - Ayuda alimentaria de emergencia.
(f) El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) fue creado por la LPGE 2008 después de que en la Cumbre Iberoamerica de noviembre 2007 España se comprometiera aportar al mismo 1.500 millones de dólares (unos 1.050-1.100 Mill €) en cuatro años (2008-2011). Tras desembolsarse 300 Mill. € en 2008, el III Plan Director se hizo eco del compromiso, pero durante su vigencia solo se desembolsaron 461 Mill. € más.
(g) La meta se establece sobre el total de AOD Bilateral Bruta (incluyendo multibilateral). Educación para el desarrollo es el sector CRS 99820.
(h) Ver entrada sobre Servicios Sociales Básicos en el Glosario.
(i) La meta se establece sobre el total de AOD Bilateral Bruta (incluyendo multibilateral). Educación básica es el sector CAD 112.
(j) Consultar en Glosario entradas sobre Prioridades geográficas de la cooperación española y Renta de los países socios.
Consultar Tutorial de referencia.
Visualizaciones relacionadas
Valoraciones 2015
El PD 2013-2016, un Plan Director sin marco presupuestario
Ya sea por evitar caer en los incumplimientos del PD 2009-2012, u otras razones, el Plan Director 2013-2016 se presenta como una declaración de intenciones con apenas objetivos medibles que puedan comprometer la acción del Gobierno, ni tampoco un marco presupuestario. Con posterioridad a su entrada en vigor se definió un Marco de Resultados de Gestión que ha sido utilizado como base del Examen Intermedio 2013-2014; este Marco de Resultados se apoya en el empleo de indicadores cuyo seguimiento es poco claro en no pocos casos.
Un balance muy decepcionante del III Plan Director
El Plan Director 2009-2012 se elaboró al final de un ciclo económico expansivo en un momento en que la política de cooperación española estaba tocando techo (2008: 4.761 Mill. € de AOD neta). Respondiendo a este escenario se fijaron una serie de objetivos y compromisos que la crisis económica y financiera y el cambio de rumbo político convirtieron en papel mojado.
Un balance muy decepcionante del III Plan Director
El Plan Director 2009-2012 se elaboró al final de un ciclo económico expansivo en un momento en que la política de cooperación española estaba tocando techo (2008: 4.761 Mill. € de AOD neta). Respondiendo a este escenario se fijaron una serie de objetivos y compromisos que la crisis económica y financiera y el cambio de rumbo político convirtieron en papel mojado.
España, más lejos que nunca en la Meta del 0,7%
El Plan Director 2009-2012, planteaba objetivos tanto de carácter general (es decir, incluyendo las vías multilaterales de canalización) como de carácter únicamente bilateral. Entre los primeros, el más simbólico de todos era llegar a la Meta del 0,7, es decir, que en 2012 se destinara el 0,7% de la renta nacional bruta a AOD; este compromiso derivaba de otro similar suscrito a nivel europeo por todos los países de la UE-15. El dato real de ejecución del 2012 fue del 0,16%, la tasa de esfuerzo más baja desde los años 80.
Abandono de la Meta del 0,7 e incumplimiento de las estimaciones de AOD 2013-2014
El nuevo PD abandonaba la Meta del 0,7 con el pretexto de la crisis económica y financiera que atravesaba el país. Este posicionamiento ha sido una carta blanca para profundizar en el hundimiento de la AOD española, que ya en 2012 había representado apenas el 0,16% de la renta nacional bruta, su registro más bajo desde los años 80.
El Plan Director estimaba en 2.300 Millones de Euros el volumen de la AOD Neta anual para sus dos primeros años de vigencia (2013 y 2014), con idea de aumentarlo en los dos años siguientes. El objetivo no se cumplió en 2013 (1.789 Mill. €) y mucho menos en 2014 (1.415 Mill. €). Y tampoco se ha cumplido en 2015 (1.200 millones)
España, más lejos que nunca en la Meta del 0,7%
El Plan Director 2009-2012, planteaba objetivos tanto de carácter general (es decir, incluyendo las vías multilaterales de canalización) como de carácter únicamente bilateral. Entre los primeros, el más simbólico de todos era llegar a la Meta del 0,7, es decir, que en 2012 se destinara el 0,7% de la renta nacional bruta a AOD; este compromiso derivaba de otro similar suscrito a nivel europeo por todos los países de la UE-15. El dato real de ejecución del 2012 fue del 0,16%, la tasa de esfuerzo más baja desde los años 80.
Tenue recuperación de la Ayuda Humanitaria en 2014
El Plan Director 2013-2016 se marcaba como meta en el ámbito de la Ayuda Humanitaria aportar el 10% de la AOD total bruta. Era un objetivo ambicioso y comprensible con el contexto internacional del momento. Sin embargo, los datos de 2013 pusieron de manifiesto que el Gobierno no se sentía vinculado con este objetivo, dedicando a la asistencia humanitaria apenas el 2,14% de la AOD total; esta cifra se ha recuperado ligeramente en 2014 (3,56%), gracias a la aprobación de créditos extraordinarios durante el ejercicio. En 2015 la Ayuda humanitaria representa el 2,87% de la AOD, consolidando la tendencia negativa. Es necesario que la ayuda humanitaria se incremente en, al menos 150 millones para responder a la mayor crisis humanitaria y de desplazamiento de la historia.
Algunos objetivos del Plan Director 2009 – 2012 cumplidos
Por un lado, se ha cumplido con el objetivo relacionado con la renta de los países socios: destinar al menos el 25% de la ayuda geográficamente especificada a los países más pobres, (en buena medida gracias a operaciones de condonación de deuda). También se ha cumplido el objetivo de que las ONGD destinan al menos el 5% de la AOD bilateral que reciben a proyectos de educación para el desarrollo.
El objetivo más general de destinar el 3% del total de AOD bilateral para educación para el desarrollo se cumplió el último año de vigencia del Plan (2012), mientras que el objetivo de destinar el 10% de la AOD al desarrollo rural y la lucha contra el hambre se alcanzó todos los años excepto el último.
Un listado demasiado amplio de objetivos incumplidos
Los incumplimientos son muy variados. Por un lado, se ha fallado a la hora de repartir la Ayuda de acuerdo con las prioridades geográficas definidas en el Plan: en ninguno de los cuatro años los países del Grupo A concentraron el 66% de los flujos bilaterales; además, el 20% propuesto para los del Grupo B no se alcanzó ni en 2010 ni en 2012. También se ha fallado a la hora de asignar recursos en sectores clave como servicios sociales básicos, programas de género, educación o salud reproductiva. Asimismo, la interrupción de las aportaciones comprometidas al Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS) ejemplifica el colapso de la cooperación española en el tramo final del IV Plan Director.