Glosario

Definiciones

Ayuda bilateral

Definición

La ayuda bilateral es un modo de canalización por el que el país donante proporciona Ayuda Oficial al Desarrollo al país socio, para la realización de actuaciones concretas y especificadas; lo más habitual es que estas actuaciones sean ejecutadas directamente por una entidad pública del país beneficiario (gobierno socio u otros actores locales), por una entidad pública del país donante (la AECID, en el caso español), o bien indirectamente por medio de una ONGD u otra entidad privada que trabaja en el país de destino. Otras formas de canalización de la ayuda son la ayuda multilateral y la ayuda multibilateral.

Valoración

La ayuda bilateral puede estar más interesada en promover los intereses económicos, políticos y geo-estratégicos del donante que las necesidades de desarrollo y lucha contra la pobreza. Se considera que la ayuda que se canaliza a través de organismos multilaterales es más neutra y más eficaz, por lo que el Comité de Ayuda al Desarrollo recomienda aumentar el peso de la ayuda multilateral sobre el total de la ayuda.

Ejemplo: Los Volcados MAEC están plagados de intervenciones de carácter bilateral. Sirva como ejemplo el desembolso en 2013, por parte de la AECID, de 385.000 € para la construcción de 15 silos de arroz en Senegal, en el marco de actuaciones relacionadas con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. El proyecto fue ejecutado por la empresa pública española Tragsa

Referencias

Oxfam Gran Bretaña; 2010.- Bilateral Aid Review: The Do’s’ and Don’ts’ of the 21st Century Develpment Assistance

Términos asociados

Ayuda multibilateral, ayuda ligada, apoyo presupuestario, subvenciones a ONGD

Equivalencia en inglés

bilateral aid

Categoría

Clasificación de la ayuda