Glosario
Definiciones
Costes de transacción
Definición
Costes derivados de las actividades administrativas relacionadas con la provisión de ayuda, que no tienen valor ni para el donante ni para el receptor más allá del de permitir la transferencia de la ayuda. La Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda enfatiza la necesidad de armonizar los procedimientos operacionales para reducir los costes de transacción; el Consenso de Monterrey, por su parte, incide en la canalización de la ayuda a través de mejores instrumentos, como el apoyo presupuestario.
Valoración
En cualquier intercambio económico que se realice es inevitable incurrir en algún coste de transacción, por pequeño que sea. El sistema de cooperación al desarrollo no es una excepción, pero se trata de un área en que la presencia de estos costes resulta especialmente sensible, por lo que debe exigirse por parte de la comunidad de donantes y, también, por parte de los receptores de la ayuda, la puesta en marcha de instrumentos que faciliten la armonización entre ellos y minimicen el monto de estos costes. El enfoque basado en programas, por ejemplo, es un instrumento eficaz que permite reducir los costes de transacción o, como mínimo, desplazarlos del país socio al país donante, de forma que la ayuda no se pierda por el camino.
Ejemplo: Un informe de 2007 aportaba dos ejemplos muy representativos sobre los costes de transacción. El primero, hacía referencia al gobierno de Mozambique, que tiene mil cuentas bancarias diferentes para la recepción de ayuda exterior, con los costes de mantenimiento y gestión que ello implica. El segundo aludía al gobierno de Tanzania, cuyos funcionarios tienen que dedicar tiempo y recursos a recibir a 19 misiones de donantes por semana y elaborar 2.400 informes para donantes cada trimestre.
Referencias
OCDE; 2008.- Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y Agenda de Acción de Accra.
Términos asociados
armonización, ayuda programática
Equivalencia en inglés
transaction costs