Glosario
Definiciones
Fonprode / Fondo para la Promoción del Desarrollo
Definición
El Fondo para la Promoción del Desarrollo, FONPRODE, es un instrumento de cooperación financiera creado por el Gobierno español mediante la Ley 36/2010, que entró en vigor en enero de 2011 y que se modificó en abril de 2014 por medio de la Ley 8/2014. El FONPRODE se creó con el objetivo de modernizar la arquitectura institucional de la cooperación española y responder a las demandas de la Agenda de Eficacia de la Ayuda, heredando los activos y pasivos que formaban parte de la pata de Cooperación del FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo) y del Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM). Mediante la reforma del FAD se pretendía desvincular la política comercial (para lo que se creaba un vehículo específico, el FIEM –Fondo de Internacionalización empresarial) de la política de cooperación al desarrollo, y avanzar hacia la desaparición de la ayuda ligada (las operaciones con cargo al FONPRODE no pueden tener carácter ligado).
El Fondo cuenta con una dotación presupuestaria anual a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. Está gestionado (artículo 4 de la Ley) por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), “con el apoyo de la Compañía Española de Financiación para el Desarrollo” (COFIDES, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad). La involucración de COFIDES en la gestión del FONPRODE fue uno de los aspectos más polémicos de la reforma de la Ley, y el Reglamento de desarrollo (Real Decreto 597/2015, de 3 de julio) quedó lejos de aclarar esta cuestión. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) se mantiene como agente financiero del Fondo.
Las operaciones financiables con cargo a FONPRODE son muy variadas, debiendo dirigirse a alguno de los países prioritarios según el Plan Director en vigor. Su principal línea de actuación son las operaciones de ayuda reembolsable, ya que es el único vehículo existente en España para canalizar este tipo de ayuda; en este ámbito, encontramos tanto operaciones de microfinanzas como de capital (incluyendo también préstamos o participaciones en fondos de inversión en sectores como la seguridad alimentaria, las energías renovables, la agricultura o el desarrollo de MIPYME).
Los cuatro últimos PGE (2013-2016) determinaron que en esos años sólo podrían autorizarse con cargo a FONPRODE operaciones de carácter reembolsable, a pesar de que la Ley también prevé que el Fondo lleve a cabo operaciones con carácter de donaciones (aportaciones a organismos multilaterales e instituciones financieras internacionales de desarrollo, iniciativas y programas del sistema de NNUU, o contribuciones de carácter bilateral a Estados).
Valoración
Los principios que inspiraron la creación del FONPRODE en 2010 (desvincular la ayuda al desarrollo de la política comercial, y eliminar la ayuda ligada) quedaron en entredicho con la reforma de la ley llevada a cabo en 2014, efectuada a espaldas del sector de la Cooperación y por medio de una ley del ámbito económico y comercial (a través de la Disposición Final Segunda de la Ley 8/2014, sobre cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de la economía española).
Más grave aún es el protagonismo que la nueva Ley concede a COFIDES, en detrimento del MAEC. Es necesario tener en cuenta que COFIDES es una sociedad mixta público-privada con casi el 40% de su capital en manos de grandes bancos, especializada desde su creación en 1988 en apoyar las inversiones exteriores de las empresas españolas.
- COFIDES pasa a ser corresponsable de la gestión del FONPRODE, lo que incluye la identificación de las acciones financiables (junto con la SECIPI y la AECID).
- COFIDES se convierte en experto independiente para valorar si la deuda de un país tiene riesgo de insostenibilidad; en tal caso, no podrá recibir créditos de FONPRODE.
En línea con lo anterior, se modifican una serie de aspectos sobre la ayuda reembolsable, con un claro enfoque hacia criterios de internacionalización empresarial en lugar de hacia los propios de cooperación al desarrollo. Así, se suprime el límite del 5% de la AOD reembolsable sobre el total de AOD; se suprime la mención de que las operaciones reembolsables del FONPRODE no supondrán su implicación o participación en la política de apoyo a la internacionalización de la empresa española; se eliminan requisitos de coherencia y transparencia, etc. Además, se elimina la vinculación que la ley original hacía en relación con determinadas donaciones a fondos fiduciarios y OFIMUDES (sobre destinarlas a servicios sociales básicos o estados frágiles).
El cuanto a la gestión del organismo, se configura un Comité Ejecutivo (20 miembros) de carácter centralista y gubernamental, sin representantes de la sociedad civil ni de la cooperación descentralizada. El Consejo de Cooperación (art. 22 del Reglamento) se limita a ser informado de las actuaciones del Fonprode con posterioridad a las mismas.
La reforma de la ley no ha permitido, de momento, desbloquear el funcionamiento del que estaba llamado a ser el principal instrumento de la cooperación estatal. La prohibición de operaciones no reembolsables para no impactar en los objetivos de déficit público, unida a la alta rentabilidad exigida por los Ministerios de Hacienda y de Economía para las operaciones reembolsables, han propiciado que apenas se autorizasen operaciones del Fondo durante la Legislatura 2011-2015, con una ejecución ridícula de las previsiones presupuestarias para esos años.
Ejemplo: Los Presupuestos Generales para el año 2012 fijaron un techo presupuestario de 420 millones de euros con cargo a FONPRODE: un máximo de 285 millones para operaciones de carácter reembolsable, y un máximo de 135 millones para el resto de operaciones (donaciones). Según los datos del Volcado 2012, apenas se desembolsaron 37,0 millones en ayuda reembolsable y 58,4 millones en donaciones, para un total de 95,4 millones de euros de AOD Bruta. Los reembolsos (principalmente, los provenientes del antiguo Fondo de Concesión de Microcréditos) sumaron -44,8 millones de euros, por lo que la AOD Neta con cargo al FONPRODE fue de 50,6 millones de euros.
Referencias
Ley del FONPRODE (texto actualizado)
MAEC, julio 2013.- Informe Actividad del FONPRODE en 2012.
Términos asociados
ayuda ligada, ayuda reembolsable, fondo fiduciario
Equivalencia en inglés
Development Promotion Fund