Glosario

Definiciones

IATI

Definición

Siglas que corresponden a la International Aid Transparency Initiative. VER Transparencia de la Ayuda.

Categoría

Gestión de la ayuda

Indicador de desempeño

Definición

Variables que se usan para medir los cambios producidos por una intervención de desarrollo o valorar el grado de cumplimiento de los resultados en comparación a lo planificado. El conjunto de indicadores de desempeño utilizados para la evaluación y seguimiento de un programa recibe el nombre de matriz de indicadores o seguimiento.

Valoración

La medición del desempeño va en línea con la gestión orientada al resultado y con la evaluación de los procesos de ayuda al desarrollo como herramienta de aprendizaje. De acuerdo con los principios de eficacia de la ayuda, los donantes deberán cumplir con la matriz de indicadores formulada por los países socios, y estar alineada con las prioridades y metas de este último.

La propia elaboración de un indicador no es tarea sencilla, pues hay que identificar la fuente de datos para cada variable, verificar si la variable proporcionada por la fuente realmente se corresponde con la que aparece en la definición, establecer un valor de referencia para valorar el propio desempeño, etc. Ante las dificultades técnicas de definir matrices de indicadores por primera vez, existe el riesgo de que los países receptores de la ayuda acepten las “recomendaciones” del donante y terminen utilizando matrices más acordes con los intereses y objetivos de éste que con los suyos propios.

Ejemplo: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio definen indicadores de desempeño por cada uno de los 8 objetivos planteados. Así, en relación con el primer objetivo (erradicar la pobreza extrema y el hambre), destaca el indicador de reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día.

Referencias

ADM; 2011.- The role and use of performance measurement indicators.

Términos asociados

evaluación, gestión orientada a resultados, indicadores de desempeño, rendición de cuentas

Equivalencia en inglés

performance indicator

Categoría

Gestión de la ayuda

Iniciativa países pobres altamente endeudados (IPPAE)

Definición

Estrategia adoptada en 1996 por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para reducir la carga de la deuda de los países pobres a un nivel considerado como sostenible (esto es, que el desarrollo de un país no se vea afectado como consecuencia de las cargas derivadas de la deuda: principal e intereses). Para beneficiarse de esta iniciativa, a los países altamente endeudados se les exige, entre otros requisitos, la firma de un documento de estrategia de lucha contra la pobreza.

Valoración

Existen una serie de límites y críticas a esta iniciativa: el reducido número de países elegibles (39, frente a los 187 países en desarrollo registrados por la OCDE) y los propios criterios de elegibilidad; la lógica contraproducente de que los únicos países que tienen derecho al alivio son los que detentan una deuda "insostenible ", pudiendo llevar a una carrera hacia el endeudamiento; las reformas económicas exigidas (que según el Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo siguen siendo las mismas que las aplicadas hasta ahora en los programas de ajuste estructural); y que el objetivo de la iniciativa no sea acabar con la deuda, sino hacerla “sostenible”.

Se critica especialmente que la IPPAE no propone condonar una parte del principal de la deuda, sino que esta iniciativa se limita a reducciones de intereses y a ayudas destinadas a financiar una parte del servicio de deuda, extendido en un período de varios decenios.

Ejemplo: Para que un país obtenga la ayuda a través de la Iniciativa PPAE tiene que completar un proceso en tres pasos:

  1. Ser considerado potencialmente elegible por el FMI y el Banco Mundial, en base a una combinación de criterios de deuda y pobreza. En la actualidad, sólo 39 países reúnen los requisitos.
  2. Punto de Decisión.- El país es elegido por el FMI/BM para beneficiarse del alivio de la deuda, gracias a cumplir con los requisitos exigidos: deuda “insostenible”, desarrollo de un documento de estrategia de lucha contra la pobreza, haber emprendido las reformas recomendadas por el FMI/BM. 36 de los 39 países potencialmente elegibles han sido provisionalmente declarados beneficiarios de la iniciativa.
  3. Punto de Culminación.- El cumplimiento de unos requisitos extras permiten al país endeudado pasar de ser beneficiario “provisional” de la iniciativa a beneficiario pleno, lo que implica una reducción plena e irrevocable de la deuda. De los 36 países antes indicados, 35 ya son beneficiarios plenos y uno, Chad, está en fase de transición.

Referencias

FMI; 1999.- La Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados: alivio de la carga de la deuda para los países pobres. 

FMI; 2014.- Debt Relief Under the Heavily Indebted Poor Countries (HIPC) Initiative. Factsheet. 

CADTM; 2000.- Los diez límites de la iniciativa PPAE. 

FONDAD; 2004.- HIPC Debt Relief: Myths and Reality

Términos asociados

Condicionalidad en políticas públicas, condonación de deuda, documentos de estrategia de lucha contra la pobreza, Iniciativa para el alivio de la deuda multilateral

Equivalencia en inglés

Heavily Indebted Poor Countries (HIPC)

Categoría

Gestión de la ayuda

Iniciativa para el alivio de la deuda multilateral (IADMI)

Definición

Es un suplemento de la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (IPPAE), puesta en marcha en 2005 a propuesta del G-8, para que el FMI, el BM y el Fondo Africano de Desarrollo (FAfD) condonen el 100% de la deuda a los países que hayan alcanzado alguna vez (o alcancen en el futuro) el punto de culminación (la etapa en que un país puede recibir un alivio total e irrevocable de la deuda). En 2007 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se unió a la IADMI. La decisión de conceder el alivio de la deuda recae individualmente en cada institución, por lo que los criterios para elegir a sus beneficiarios e implementarla pueden variar entre ellas.

Valoración

La valoración de la IADMI debe hacerse en conjunto con la IPPAE y, en general, la condicionalidad de la ayuda. A diferencia de la IPPAE, que por lo general solo apunta a reducir la carga de los intereses o refinanciar deuda con nuevos préstamos a interés cero, la IADMI implica una condonación total de la deuda para los países en que aplica.

Ejemplo: El FMI permite que se beneficien de la IADMI países no incluidos en la IPPAE pero que estén muy endeudados con el propio FMI y que tengan un ingreso per cápita inferior a 380$. Por ese motivo, además de los 35 países que ya han alcanzado el punto de culminación de acuerdo con la IPPAE, otros dos países se han beneficiado de la IADMI del FMI: Camboya y Tayikistán.

Referencias

FMI; 2014.- The Multilateral Debt Relief Initiative. Factsheet.

Términos asociados

condonación de deuda, Iniciativa Países Pobres Altamente Endeudados, OFIMUDES

Equivalencia en inglés

Multilateral Debt Relief Initiative (MDRI)

Categoría

Gestión de la ayuda